Para comenzar mi presentación me gustaría retomar mi posicionamiento como docente expresado en la fundamentacion de mi planificación:
Propuesta de enseñanza
Introducción:
La presente planificación está destinada a los alumnos del
curso 3º B del colegio Nº 98
Gobernador José Santos Ortiz en espacio
curricular EOI Técnicas de Estudio. Por medio de esta propuesta deseo dejar en
claro mi posicionamiento como docente tomando en cuanta algunos aportes
teóricos de Gary Fenstermacher y
Philippe Meirieu en cuanto a mi concepción de enseñanza. De Cecilia Bixio deseo tomar en cuenta las estrategias pedagógico-didácticas que propone para propiciar
un aprendizaje significativo
pretendiendo utilizar algunas de estas con el grupo de turno. Al haber
observado las características del grupo elegido me fue imposible no
comprometerme con la responsabilidad que implica la tarea de enseñar y formar a
otro ser humano, lo que demando en mi, una
urgencia en cuanto a la toma de
decisiones sobre el posicionamiento político, ideológico y epistemológico que
debo tomar para enfrentar el desafío que me plantea esta etapa de mi
formación como profesional de la
educación.
Fundamentación:
Enseñar implica más que solo el acto de transmitir un
conocimiento. No se debe olvidar que se está educando a otros seres humanos,
que se está tratando diariamente con personas que merecen nuestro respeto.
Enseñar implica respeto tanto por el alumno como por la profesión que se está
ejerciendo. Enseñar implica llevar adelante el acto pedagógico con plena
responsabilidad, la responsabilidad que implica enseñar con el fin de formar a
un sujeto. En este caso se está formando
sujetos adolescentes en plena etapa de desarrollo. La adolescencia media es una
etapa vital en cuanto a la formación del sujeto no solo académicamente en
cuanto al conocimiento que se desea transmitir, sino también en la transmisión
de valores realizada por el docente que los acompañaran en su vida adulta a la
hora de insertarse socialmente en una institución educativa para quienes elijan
o puedan seguir el camino del estudio, en quienes se inserten en el mundo
laboral y hasta en la forma de obrar en sus vidas cotidianas. Mi
intencionalidad va un poco más allá de de la intencionalidad que plantean los
contenidos de la asignatura EOI “técnicas de estudio”, va mas allá de brindar
solo herramientas para la posibilidad de obtener un éxito escolar o académico. Mi propuesta intentara estar guiada en un
sentido más amplio en cuanto a la utilidad que les representara a los alumnos
para su vida futura el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. El grupo
de alumnos elegido proviene de un contexto sociocultural de clase media baja y
varios de ellos parecen llevar consigo el estigma del fracaso producto de la
realidad que los atraviesa. Esto se refleja claramente en la predisposición que
presentan a la hora de estudiar y en el
testimonio presentado por algunos de ellos en las encuestas tomadas para el
análisis áulico. Sumada a esta situación se encuentra también la poca
contención que reciben los alumnos para permanecer insertos activamente dentro del sistema
educativo, lo que hace aun mas grave esta situación y lo que motiva en mi un
fuerte compromiso con la profesión. A partir de la situación anteriormente
descripta surge la concepción de sujeto que deseo formar. Deseo formar sujetos activos y participativos
en el proceso de la lecto-comprensión, sujeto que aprendan significativamente
las técnicas de estudio con el fin de utilizarlas para construir significados
propios y la conformación de un pensamiento autónomo, sujetos que puedan formar
un habito de dedicación hacia el estudio
y que siente las bases futuras para la conformación de un habito laboral,
sujetos que puedan poseer un pensamiento reflexivo que les permita resignificar
su realidad, que comprendan que su lugar en el mundo no es el que se les ha
sido impuesto sino el que ellos construyan y que el estudio les brinda la
chance de mejorar sus condiciones de posibilidad, no solo para quienes elijan o
puedan seguir el camino del estudio, sino también para quienes se inserten en
el mundo laboral, ya sea leyendo apropiadamente las condiciones de un contrato
de trabajo o que a través de la conformación de un pensamiento reflexivo puedan
abstraer y visualizar situaciones que les permitan resolver dificultades
laborales y en sus vidas cotidianas. Para lograr llegar a la conformación de
este tipo de sujeto es necesario intentar primero la construcción de un aprendizaje
significativo y apelare para esto a estrategias de aprendizaje en profundidad
propiciando una articulación significativa
de los conceptos, hechos y /o procedimientos involucrados. Se trata de un enfoque
que busca reconstruir los significados subyacentes y los incluya en el universo
de significaciones mayores a partir de los cuales quedan ligados unos con otros
de manera sustantiva. No se busca la repetición literal de la información, sino
un modo original, personal de restructuración, a partir de la cual la
información se enriquece con nuevos significados y sentidos (Cecilia Bixio).
Este me parece un enfoque adecuado sobre el cual trabajar la lecto -comprensión
articulando los conocimientos previos de
los alumnos, las formas o metodologías empleadas para trabajar y los nuevos
significados que se intentaran construir sobre el ejercicio de la lectura y las
estrategias planteadas para la preparación de evoluciones (unidad seleccionada
para la práctica pedagógica) con el fin de que estos nuevos significados que se
adquieran clase a clase foramen parte de un universo más amplio y general en
cuanto al universo de significaciones y conocimientos manejados por el
alumnado. Enseñar es poder organizar situaciones de aprendizaje, en estas
situaciones el profesor debe permitirles
a los alumnos acceder a un conocimiento que los sobrepase, que los ponga en
cuestión y que pueda crearles un
desequilibrio, para luego poner a su entera disposición los elementos necesarios
para posibilitarles descubrir nuevos horizontes. Sin embargo para lograr un
aprendizaje significativo en los alumnos es muy importante para mi lograr
formar un vinculo con ellos, para esto pretendo intentar establecer un vinculo
que se forme a partir del reconocimiento de los alumnos hacia mi otorgándome el
lugar de docente transmisor de un conocimiento que vale la pena ser
aprendido y como dice Gary
Fenstermacher intentar que mi autoridad
provenga de mi relación con el conocimiento y no de la relación de poder.
Enseñar implica asumir un fuerte compromiso con el conocimiento en cuanto a la
vigilancia que debe hacerse de este,
sometiéndolo a una revisión permanente de sus fundamentos epistemológicos, es decir
poner en cuestión los propios conocimientos. Enseñar a demás de un compromiso con el conocimiento
implica asumir un compromiso moral, el docente debe actuar moralmente y educar
con el ejemplo si desea transmitir en su palabra los valores que espera que los
alumnos incorporen para si mismos. Por
último no pretendo descuidar el aspecto de la disciplina en cuanto a la
exigencia en el trabajo de los alumnos si deseo lograr una participación activa
por parte de ellos de la misma forma que pretendo exigirme a mi mismo en cuanto
a mi trabajo para cumplir con estos objetivos narrados. Meirieu propone construir día a día, un poco
de autentica “disciplina escolar”. Esta consiste en preparar minuciosamente el
trabajo, cuidar el entorno, mantenerse firme con las consignas, encontrar la
manera de que cada cual tenga su sitio en la empresa colectiva. Es decir,
estructurar el espacio escolar como un verdadero espacio de trabajo.
Es pues en la profundización de la disciplina que se enseña
donde se encuentran los fundamentos de la disciplina que se hace respetar, en
la elaboración de proyectos y en la definición de las tareas, donde se hacen
emerger, progresivamente, modos de funcionar que estructuraran la clase. Y al
hacer respetar estos modos de funcionar se permitirá que los alumnos salgan del
mundo de la satisfacción inmediata para entrar en un universo en el que uno se
compromete, se construye, se aprende, ya que al igual que Philippe Meirieu sostengo que enseñar significa esforzarse
tanto por estimular la curiosidad y la creatividad de los alumnos como por el
propio trabajo, hay que ser exigente con uno mismo al igual que con los
alumnos. No puede uno exigir el compromiso de los alumnos si uno no se
compromete a esforzarse y a dar lo mejor de sí en la diaria cotidianeidad del
aula. Así concluyo mi propuesta pedagógica esperando poder cumplir con los
objetivos aquí plasmados.
Me gustaria presentar a demas el power point correspondiente a la clase Nº3;
http://es.slideshare.net/mondonericardo/edit_my_uploads
Me gustaria presentar a demas el power point correspondiente a la clase Nº3;
http://es.slideshare.net/mondonericardo/edit_my_uploads
No hay comentarios:
Publicar un comentario